Me parece una frase divertida y me hizo preguntarme el por qué la gente cuando está enamorada dice que siente “mariposas en el estómago” y es un término universal, y algunas personas cuando están en esa fase del amor, no se tocan el lado del corazón sino el estómago al decir que están enamoradas.
Leí que, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Westminster, dirigido por el doctor en fisiología Bradley Elliot, la clave de este proceso reside en el sistema nervioso autónomo. Es un mecanismo de nuestro vientre sin que haya intervención del cerebro.
Mayo 29 del 2019
Mariposas en el estómago
Dice Mafalda:
“No sé si enamorarme o comerme un sándwich para sentir algo en el estómago.”
Aunque no solo es en estado de enamoramiento que esto sucede, ya que también ocurre cuando existe un peligro, en estos casos se produce una retirada de sangre de nuestro intestino y estómago, ralentiza el proceso digestivo y hace que el cuerpo se concentre en otro tipo de procedimientos. Es una forma de protesta de los nervios sensoriales y lanza una sensación de hormigueo que identifican como el aleteo de mariposas.
Pero esta sensación también ocurre cuando en una situación de peligro el sistema conocido como “simpático” siente miedo y envía el mensaje de huir.
En el enamoramiento el cuerpo produce adrenalina y manda más sangre a los músculos de los brazos y piernas para poder correr, quitándole sangre a otros órganos. Por ello muchas veces al afectar el movimiento intestinal aparece la diarrea o el estreñimiento según el organismo de cada persona.
Entonces, me parece divertido que durante el enamoramiento se producen cuatro neurotransmisores importantes: serotonina, noradrenalina, dopamina y glutamato, esta última genera actividad en el cerebro, pero el 80 al 90% de la serotonina y el 50% de la dopamina se producen en el intestino. Ven ¿por qué me parece gracioso?
Cuando se es joven esta sensación se siente ante los primeros pasos del amor, pero a personas que ya superamos la tercera edad, la sentimos ante el temor, el miedo y otras veces, es simplemente gastritis o colon irritable. Para no equivocarnos es mejor llevar en el bolso un sobrecito de gaviscon.
Comentarios recientes