Vuelve y juega, así es como muchas personas identifican este día, el día de las velitas, ignorando totalmente el verdadero significado de este recordatorio y qué se conmemora.
En mi niñez siempre prendimos velitas en el andén de nuestra casa, cuidando siempre de que se mantuvieran prendidas hasta que sólo quedara un manchón de cera en el piso. Mi madre nos compraba velitas romanas y era motivo de gran alegría. Por supuesto que no sabía, en ese momento, de qué se trataba, para mí, simplemente debíamos estar alegres, por algo que había ocurrido hacía muchísimo tiempo. Con el tiempo ya supe que se trataba del suceso más importante de nuestra vida religiosa y era la concepción de la virgen María.
El 7 de diciembre de este año 2021, vi a muchas personas siguiendo la tradición, afuera de sus casas colocaron las velitas, muy modernas porque no se apagaban con el viento y escuché los truenos de pólvora en zonas vecinas, pero, me preguntaba si algunas de estas personas sabían de qué se trataba esta celebración, ya que la radio decía que era la entrada oficial a las fiestas de diciembre (¿?). O sea que para muchos, diciembre es sinónimo de fiestas, feria y fin de año.
Hay mucha gente que se siente contenta de poder salir a festejar estas fechas, sobre todo después de haber pasado un tiempo de confinamiento. Cali es una ciudad con gente bastante alegre, que disfruta con la música, el baile, el jolgorio y el consumo de alcohol, y eso se nota en los almacenes, restaurantes, bares e incluso en las calles, el cambio del estado de ánimo se nota.
Y qué pasó en Cali este maravilloso día. Quemados, como todos los años, creo que hay que cambiar el nombre por el día de los quemados, ya que el total de 150 personas lesionadas con pólvora en Colombia se reparte en las principales ciudades, o sea Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y esto sin contar a quienes tienen heridas leves y otros que simplemente ocultan su estado para no ser objeto de sanciones.
Los próximos festejos serán los nueve días de la novena, ya que cada día termina con comida, baile y otros. Para muchos se ha vuelto costumbre que se reza la novena en diferente casa, así el anfitrión(a), debe tener preparada una mesa con los diferentes platos de dulce y panadería tradicional de estas fiestas. Y como corolario, tras el nacimiento del Dios niño, casi sin dar tregua, empieza la feria de Cali, luego el fin de año y recibimiento del nuevo año. Y cuando estamos medio respirando, sacudiendo el olor a pólvora, los reyes magos hacen su entrada triunfal.
Y es allí cuando los alegres ciudadanos empiezan a mirar el calendario para ver adonde sigue la celebración, Nariño, Manizales, Cartagena. Esperemos que el covid19 y la nueva sepa no esté mirando el mismo calendario.
Comentarios recientes