Siempre me llamó la atención la celebración del miércoles de ceniza, entiendo que es el primer día de cuaresma, de acuerdo al calendario litúrgico católico ocurre antes de la pascua de resurrección, o sea seis semanas antes de ésta.
En el siglo IV se fijó la duración de la cuaresma en cuarenta días. Posteriormente en los siglos VI y VII se agregó el ayuno como práctica cuaresmal, pero surgió el problema del día domingo, que por tratarse de un día de fiesta o día del Señor, no se podía ayunar, así que hubo de moverse el comienzo de la cuaresma para el día miércoles, previo al primer sábado del mes.
Muchas personas el miércoles de ceniza practican ayuno y abstinencia de carne, además de ser un poco más espirituales.
El significado de la ceniza, es algo así como reconocer nuestra fragilidad y mortalidad, nos recuerda que “Dios formó al hombre con polvo de la tierra”. Por ello la aplicación de una cruz de ceniza en nuestra frente.
La ceniza proviene de los ramos de palma que fueron bendecidos el domingo de ramos del año anterior, se rocían con agua bendita y se aromatizan con incienso, la cual se guarda con este fin. No se trata de un día de precepto y tampoco es una ceremonia obligatoria para los católicos.
Pues bien, el caso es que este año, es la primera vez que se me pasó esta fecha, aunque no es una imposición obligatoria de la iglesia católica, me gusta recibir este recordatorio, máxime que ahora hay tanta facilidad para obtenerlo. El año pasado una diacona se acercó a varias residencias, entre ellas la mía y tuve acceso a este servicio religioso.
Según pude apreciar en videos subidos a las redes, tanto la Catedral como la iglesia de san Francisco en Cali, tuvieron buena afluencia de creyentes que se unieron al recogimiento espiritual y recibieron la imposición de la cruz de ceniza. Y así en los diferentes templos de esta capital Vallecaucana, concurrieron los caleños a cumplir con su creencia.
Mi conclusión es que todavía hay católicos en este país, muy a pesar de la proliferación de diferentes templos y creencias.
Comentarios recientes