Algunos lo llaman Belén, otros Pesebre, también Nacimiento y es uno de los símbolos más conocidos y utilizados en navidad y esta tradición tiene más de 8 siglos de historia y fue iniciada por San Francisco de Asís en 1223 en Greccio (Italia), quien solicitó autorización del Papa Honorio III para reproducir el misterio del nacimiento de Jesús.

La narración de San Buenaventura, teólogo y Cardenal italiano señala que San Francisco, ayudado por Juan de Grecio colocaron un paño blanco el que cubrieron de heno y llevaron un asno, un buey y otros animales, todo esto lo preparó 15 días antes del 25 de diciembre y 9 días antes de la misma fecha celebró una misa en dicho lugar. También celebró la noche buena escenificándola en una cueva.

La razón de ser del buey y el asno en el Belén fue debido a una lectura de San Francisco en el libro de Isaías: “Conoce el buey a su dueño, y el asno el pesebre de su amo. Israel no conoce, mi pueblo no discierne.”

Personalmente recuerdo desde muy temprano en mi niñez, que mi madre se daba a la tarea de armar el pesebre con todos los detalles del recorrido de la virgen María y san José hasta lo alto de Belén, ya que ella lo ubicaba en la parte más alta de su arreglo, y decoraba una cueva con melenas grises y pequeñas luces en su interior, el niño Jesús no aparecía sino hasta la noche de navidad. La novena se rezaba cada noche moviendo las figuras un poco cada vez, cosa que nos entusiasmaba enormemente. También se hacía lo propio con la llegada de los tres reyes magos.

Era un momento de unión familiar, llenos de esperanza de ilusión, de sueños, y contentos porque pronto nacería el niño Jesús, era curioso pero el entusiasmo era total.

Esta costumbre o tradición la seguí por muchos años, aun cuando viví varios años por fuera de Colombia, seguí haciéndolo, con el paso de los años la familia se redujo, más sin embargo no dejo de colocar el nacimiento en donde rememoro aquellos tiempos y sigo con la misma ilusión el significado de la venida del niño Jesús.

Este año también pondré el nacimiento no tan sofisticado como el que arreglaba mi madre, pero si tendrá todo el significado que simbolizan estas figuras.