Pronto estaremos celebrando el día de la madre, a mí esta fecha me indica que ya han transcurrido, casi sin pensarlo, 4 meses largos del año y que va pasando muy rápido el tiempo.
Los almacenes aprovechan para hacer su publicidad y ofrecer cosas lindas para regalar a la mamá, pero, así como los grandes almacenes decoran con detalles especiales sus vitrinas, las licoreras frotan sus manos, sabiendo la cantidad de gente que llega a desahogar sus arrepentimientos en el alcohol.
Los regalos que llevan a las madres, son variados, dependiendo del estrato social, yo recuerdo que mi madre decía que era absurdo que siempre exhibieran ollas, máquinas de lavar e implementos para que la mamá trabajara en la casa y siguiera atendiendo a la familia.
Pero al día de hoy, las madres somos un poco más exigentes, la tecnología, ha llegado para acabar con el mito de que las progenitoras no entendemos un celular, una Tablet, un computador, un televisor de high definition, etc. claro que no falta quien se haya quedado en el pasado y prefiera que le sigan regalando ollas, delantales, un mercado, y que le lleguen los hijos, los nietos y hasta los bisnietos a celebrar el día en su casa, y entonces le toque cocinar para todos.
Creo que para dar un regalo no es necesario una fecha, una celebración y mucho menos tener que motivarse de alguna manera para hacerlo. Si ves algo que le gustaría, no solo a la madre, sino a cualquier miembro de la familia, y lo puedes comprar y regalar, hazlo, es la mejor forma de demostrar tu interés y afecto.
Si la madre ya se fue, por qué algunos hombres, regularmente son los que llegan a emborracharse con ese recuerdo, no piensan en los momentos buenos que tuvieron con ella; porque estoy segura de que lo que menos alegría le causaría a esa dama, sería saber que su o sus hijos, andan en los bares tirándose el dinero en licor, seguramente que en vida de ella, hicieron lo mismo, por las razones opuestas, porque la tenían viva. Todo es un buen pretexto para empinar el codo.





Nosotros conmemoramos el segundo domingo del mes de mayo y si nos remontamos al pasado, los primeros indicios de esta celebración empezaron en la antigua Grecia, cuando se hacían las fiestas en honor a Rhea, madre de Zeus, Hades y Poseidón. Los romanos también celebraban el 15 de marzo con un bautizo a la madre de los dioses como la Hilaria. Posteriormente en el siglo XVII en Inglaterra hay un registro del domingo de madres en honor de las damas británicas, y en ese día le preparaban un pastel especial.

El cristianismo en Europa, posteriormente, inició un homenaje a la Virgen María, madre de Jesús. Algunos países como Panamá celebran el día de la madre el 8 de diciembre que al mismo tiempo es la fiesta de la Inmaculada Concepción.
En cuanto al hecho de celebrar este día festivo el segundo domingo de mayo, tiene que ver con el grupo de activistas dirigidas por Julia Ward Howe, quien en esta fecha conmemoraba el fallecimiento de su madre y la escogió como un homenaje, no solo a ella sino a todas las madres de su país, en especial quienes habían perdido a sus hijos en la guerra de Secesión Americana.
El presidente Woodrow Wilson declaró en 1914 el segundo domingo del mes de mayo de cada año el día de la madre. Y así poco a poco esta fecha se expandió a lo largo de otros países.
El próximo domingo es la fecha en que se celebra este día, les deseo a todas las madres lo mejor de la vida y el disfrute de ver a sus hijos bien y contentos.

Julia Ward Howe
Comentarios recientes