Estamos en una racha de noticias preocupantes por salud, la mayoría de las personas con las que tengo contacto, amigos, conocidos y no conocidos, están o han estado enfermos, inclusive quien les escribe esta nota. Tal parece que además de la pandemia el ambiente se ha propuesto afectar la salud de los colombianos.
Todos los días escuchamos programas dedicados a enseñarnos cómo cuidar nuestros órganos, limpiar el hígado dicen unos, limpiar los riñones dicen otros, comer sano recomiendan otros más preparados, pero lo que es bueno para unos, es malo para otros y así sin querer queriendo unos nos enfermamos y otros no.
Las redes nos brindan infinidad de formas para ahuyentar de nuestras vidas las enfermedades, mantenernos en forma, cuidar desde las mascotas hasta los ancianos, tenemos todo un ramillete de información para todo, el doctor Google, como muchos lo llaman, nos ayuda a saber las consecuencias de tomar determinadas drogas, los efectos secundarios, tratamientos, esto sin contar con el inmenso directorio telefónico en que se ha convertido y que nos permite encontrar direcciones a través de Google maps y llegar virtualmente a los lugares a los cuales nos dirigimos.
¿Cómo pudimos sobrevivir sin whatsapp? ¿instagram? ¿facebook? ¿zoom? Y los navegadores, Google, Microsoft Edge, Brave, etc. si antes solo contábamos, siendo muy modernos con un teléfono que al mover la manivela nos comunicaba con un operador y éste tenía la habilidad de conectarnos con otra persona que contaba con este servicio, así que no había celular, teníamos que quedarnos en el sitio donde estaba el aparato para hablar y esperar respuesta a nuestro llamado.
Sin embargo, no está la cura milagrosa para nuestras enfermedades, esa no se encuentra en las redes, a pesar de colocar toda la información de los síntomas, la mejor recomendación es que vayas al médico a ver si él con su estudio y preparación, puede dar solución a nuestros males.
Ahora lo que más se discute es si usar o no el tapaboca o mascarilla. Usarlo no nos cura, pero no llevarlo es un riesgo, si todo fuera como eso, como colocar una especie de pañuelo sobre el rostro, la solución sería fácil, en cambio no colocarlo nos expone a los gérmenes que ahora pululan en el aire, cada vez hay más bacterias que afectan a los seres humanos, y quienes estemos más propensos a contraerlas terminaremos sufriendo las consecuencias.
Por todo esto, estoy preocupada, ¿qué está pasando? Nos estamos enfermando, ya sea porque la edad nos está expidiendo factura o porque el ambiente se está contaminando.
Protejámonos de la mejor manera. Les deseo salud, mucha salud.
Comentarios recientes